El PP presenta para Málaga una lista “ganadora en certidumbre, estabilidad y gobernabilidad”


Málaga, 17 de abril de 2023.- La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha informado hoy de que el Comité Electoral Provincial ha aprobado las candidaturas de los municipios malagueños de más de 20.000 habitantes, marco en el que ha dado a conocer la lista de la capital junto al alcalde y candidato a la reelección, Paco de la Torre.

 

Navarro ha destacado que esta candidatura demuestra la valía de un equipo que ha estado a la altura de una legislatura compleja por la pandemia y que “se mantiene en lo sustancial, reforzando esa buena gestión”, subrayando que se trata de “una candidatura ganadora en estabilidad, certidumbre y gobernabilidad a favor de los intereses de los malagueños”.

 

De este modo, ha advertido de que, “frente a los anuncios sacados de la chistera y con poco rigor de otras formaciones, que más pueden parecer cortinas de humo que propuestas serias a los problemas reales de los malagueños, hoy presentamos una candidatura donde se puede leer el balance de gestión de estos años y las estrategias para afrontar los retos y desafíos de la ciudad en el futuro”.

 

En este sentido, ha incidido en que “debemos consolidar la posición de Málaga como capital tecnológica y seguir atrayendo inversiones, talento y capital humano; además de seguir creciendo como capital cultural, un segmento fundamental de la oferta  turística de la provincia y de toda Andalucía y España por el que esta ciudad lleva décadas apostando”. “Tenemos que seguir ahondando en esas estrategias para no perder competitividad”, ha apostillado la dirigente popular.

 

Asimismo, ha proseguido, “queremos convertirnos en el paradigma de las ciudades sostenibles del futuro”, valorando la candidatura para la expo2027 y abundando en que, para ello, “es fundamental acompasar las demandas al crecimiento de población, garantizando los recursos y servicios públicos”.

 

Al respecto, ha señalado el agua, la reducción de emisiones, la vivienda y la movilidad como ejes de actuación protagonistas en los próximos años, “de ahí que los perfiles profesionales y técnicos de nueva incorporación vengan a sumar tanto en este sentido”.

 

Por ello, la presidenta provincial ha reivindicado que “desde la Dirección Provincial nos sentimos muy satisfechos porque no presentamos una candidatura electoral, sino un gran equipo de gobierno que, sin duda, va a seguir manteniendo esa cercanía, esa proximidad, esa transparencia y esa gran labor que han sido las claves de Paco de la Torre y su equipo para lograr el éxito de Málaga”.

 

Por su parte, De la Torre ha valorado “esa línea de continuidad de la candidatura, para seguir avanzando en un proyecto serio, realista y ambicioso, que se verá reforzada por las nuevas incorporaciones”, señalando que “siempre nos abrimos a la sociedad civil y al mundo profesional para seguir transformando Málaga entre todos”.

 

En esta línea, ha manifestado que presentamos “una lista solvente desde el punto de vista político y técnico”, resaltando que “aspiramos a lograr una amplia mayoría para formar un gobierno estable, fecundo, conocedor de Málaga y muy presente en los problemas de los malagueños”.

 

El alcalde y candidato a la reelección ha asegurado que “trabajamos para sentirnos aún más orgullosos de nuestra ciudad, para que los servicios públicos funcionen aún mejor y para ser ejemplo de sostenibilidad”, haciendo alusión a la candidatura de la expo 2027, que ya aparecía como propuesta en el programa electoral de 2019.

 

“Queremos llegar más alto, más lejos y rápido, y más fuerte”, ha afirmado De la Torre, utilizando el lema oficial de los Juegos Olímpicos, justo antes de dar a conocer “una lista integrada por personas comprometidas y capaces, que conocen bien Málaga y los retos que la ciudad tiene por delante”.

 

La candidatura del PP de Málaga para la capital, encabezada por Paco de la Torre, está compuesta por Elisa Pérez de Siles en el número dos, seguida de Terersa Porras y Carlos Conde en los puestos de salida.

 

El número cinco lo ocupa la primera de los diez independientes que conforman la lista, Alicia Izquierdo, seguida de Carmen Casero, Mariana Pineda –también independiente—y Jacobo Florido en los puestos seis, siete y ocho.

 

Francisco Pomares se sitúa en novena posición, precediendo a la también independiente Penélope Gómez, mientras que Avelino Barrionuevo ocupa el puesto número once.

 

La lista continúa con Trinidad Hernández –independiente-, Francisco Cantos y Mar Torres, si bien María de la Paz Flores se posiciona como número 15 en el ecuador de la candidatura.

 

El número 16 lo ocupa Borja Vivas, seguido por Mercedes Martín España y Juan Carlos Giardín. A continuación, se encuentran Joaquín Pérez y Almudena Ramos, en los puestos diecinueve y veinte.

 

Antonio Lobato, Francisco Lucena y Pablo Dawid se alzan con los números 21, 22 y 23, seguidos por dos independientes: Teresa Retamero y María José Gil.

 

En el puesto 26 se sitúa Damián Caneda Domingo, seguido por el también independiente Miguel Leiva y por María del Carmen Criado. Por último, cierran la candidatura la independiente Marta del Corral en el número 29, Carolina Navarro en el 30 y Antonio José Paneque, también independiente, en el 31.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *