Vélez-Málaga, 22 de noviembre de 2025.- La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha pedido hoy a todo el tejido empresarial y productivo de la comarca de la Axarquía que se sume a la reclamación del tercer carril y mejoras para la A-7 ante los graves problemas de movilidad que azotan la ronda este por cualquier avería de vehículos pesados o colisiones.
Navarro, junto al alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha subrayado que la formación está estudiando el impacto económico que generan los atascos que se producen en la A-7, “de este a oeste” con caravanas kilométricas que están frenando al sistema productivo de nuestra provincia.
Por ese motivo, Navarro ha señalado que las reclamaciones populares y de la sociedad civil y productiva provincial es “una cuestión de movilidad, pero, sobre todo, de igualdad”: “Los malagueños no somos menos que los españoles que residen en otros territorios”.
Ante ello, la presidenta de los populares malagueños ha dejado claro que, ante la falta de soluciones aportadas por el Gobierno de Sánchez, “la ronda este ya se ha convertido en un punto negro de nuestras carreteras”.
“Por eso no sólo reclamamos el tercer carril, hay que ir planificando una nueva ronda que, más al norte, descargue y oxigene la A-7 de tráfico, sobre todo por los vehículos pesados que llegan desde la zona de Levante y que atraviesan la provincia de este a oeste”, ha insistido.
Además, Navarro ha recalcado la necesidad de “reorganizar y reordenar los accesos de la A-7”, como ya ha estudiado y planificado la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga a pesar de los oídos sordos del Gobierno: “No hemos recibido todavía respuesta al respecto”.
Navarro también ha indicado medidas paliativas tales como los carriles reversibles, una medida “que ya se ha puesto en marcha en muchas zonas de España”. “Habilitar estos carriles en hora punta aliviaría el tráfico en ambas direcciones”, ha relatado.
“Estas medidas necesitan y requieren un esfuerzo por parte de la Dirección General de Tráfico y de las unidades de mantenimiento y conservación de carreteras”, ha continuado Navarro, quien ha reclamado a su vez una unidad de respuesta rápida ante accidentes como sí que existía antes de la llegada de Sánchez a la Moncloa: “Necesitamos tener vehículos repartidos por diferentes puntos de la A-7 que puedan acudir rápidamente a retirar de la calzada a esos camiones o autobuses averiados, así como ante cualquier colisión”.
De esta forma, Navarro ha recordado los continuos agravios con Cataluña, a quienes “le han dado 760 millones de euros para mejorar sus carreteras”, frente a la millonaria recaudación que hace Montero en la provincia. “Los malagueños pagaron 5.500 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales durante 2024. Este año ya vamos por un 20% más de recaudación. No hay excusas, hay miles de razones. No pueden seguir asfixiando al tejido empresarial que tanto y tanto dinero aporta con estos problemas de movilidad”, ha concluido.
Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha recalcado los problemas de movilidad que sufren, a diario, sus vecinos y el tejido productivo de la comarca: “No podemos trabajar en el crecimiento económico de nuestra tierra con una mano atrás”.
“No es un tema político, es un tema social. Tenemos un Gobierno que no nos escucha, pero nosotros vamos a seguir trabajando para que se visualicen los problemas de movilidad que tenemos en la Axarquía”, ha sentenciado.