Málaga, 1 de octubre de 2025.- La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha denunciado hoy la falta de capacidad y, sobre todo, de voluntad por parte del Gobierno de España para resolver el caos de movilidad en la provincia y ha pedido explicaciones al PSOE malagueño sobre esta nueva “tomadura de pelo”.
Así lo ha expuesto en rueda de prensa tras reunirse con expertos y responsables en materia de movilidad, marco en el que ha expresado la “absoluta decepción y desazón” de la formación tras la reunión técnica convocada ayer por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, alegando que “me preocupa que tengamos un Gobierno tan irresponsable e incluso tan temerario que es capaz de mantener el colapso en una arteria principal como es la A-7 a su paso por nuestra provincia”.
De este modo, ha destacado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha vuelto a tomarle el pelo a los malagueños”, criticando que “viene sin propuestas, sin soluciones y lo peor de todo es que viene sin voluntad de escuchar a otras administraciones ni a quienes tienen no sólo los estudios e informes, sino la experiencia del día a día, de tragarse uno tras otro los muchos atascos que sufrimos en nuestras carreteras”.
La presidenta provincial ha subrayado que, más que una mesa de trabajo, “cada vez tenemos más claro que esto es una pantomima; un teatrillo para tenernos entretenidos”, lamentando que “no aportan soluciones reales e inmediatas para atajar el colapso de tráfico en la provincia”. Ante esta situación, ha advertido de que “no vamos a permitir que nos tome a los malagueños por tontos”.
Navarro también ha pedido explicaciones a los socialistas malagueños por el agravio que supone este abandono inversor respecto a otros territorios. “Si temerario es el Ministerio que mantiene esta situación de colapso en el tráfico de nuestra provincia, me parece una traición a los intereses de los malagueños que todavía no hayamos escuchado a nadie del Partido Socialista manifestarse al respecto”, ha aseverado, reclamándoles “explicaciones, no al Partido Popular, sino a los malagueños, de por qué los responsables de su Gobierno no traen soluciones inmediatas para paliar la situación de colapso que vive nuestra provincia ni hacen caso a las propuestas”.
“Esta ausencia de voluntad política se demuestra con la falta de bonificación del peaje de la Costa del Sol, el más caro de España y que, además, incrementa su precio en verano hasta un 62%”, ha explicado Navarro, quien ha incidido en que “la excusa dada por el Ministerio forma parte de la tomadura de pelo”, alegando que “nadie se cree que bonificando el peaje al nivel de otras autopistas de España, como la AP-9, sólo se captara un uno por ciento del tráfico de la A-7, cuando con su liberalización podría llegar a captar el 50%, como parece que tienen medido”.
Al respecto, la dirigente popular ha señalado que “no nos comparamos con otros territorios, como Alicante, donde ya se han eliminado los peajes, teniendo legitimidad para hacerlo porque nuestra provincia crece a razón de 20.000 nuevos residentes al año”. “Entendemos que puede haber puntos intermedios en los que podemos ponernos de acuerdo para mejorar la fluidez del tráfico a través de bonificaciones, pero se volvió a demostrar el agravio a Málaga, una de las pocas provincias con dos peajes y 130 kilómetros de autopista que los malagueños debemos pagar religiosamente”, ha apostillado.
Además, ha lamentado que el Ministerio “menospreciara el trabajo de los técnicos” tras no atender el estudio de alternativas para mejorar los accesos en la A-y en la zona Este presentado por la Diputación y los ayuntamientos de Málaga y Rincón de la Victoria, “un estudio con soluciones inmediatas, a bajo coste, y que podían aliviar esas inmensas caravanas que, día tras día, nos tragamos los malagueños”. En este marco, ha puntualizado que “no sólo no contestaron desde el Ministerio cuando se les envió el informe y se les requirió respuesta, sino que ayer menospreciaron el trabajo de los técnicos en esa reunión”.
Además, ha criticado que el Gobierno alegue que habría que estudiar los flujos de tráfico “como si ellos ya no tuvieran esa información, como si la Dirección General de Carreteras o la Dirección General de Tráfico no dependieran del propio Ejecutivo”.
“No hace falta ser ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ni un genio para presumir la urgencia de actuación ante el colapso de la A-7”, ha insistido Navarro. “Sólo hace falta ser usuario y meterse en el coche todos los días, como hacemos muchos, para poder ir a trabajar; por tanto, un nuevo examen que el Gobierno suspende en esa mesa de la movilidad y del tren litoral”, ha añadido.
En esta línea, la presidenta provincial también ha pedido “rigor y transparencia” al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, cuestionando “¿dónde están esos estudios que indican que no habría trasvase de vehículos de la autovía a la autopista si se bonificara el peaje?”.
“Nosotros somos transparentes y rigurosos y, cada vez que tenemos un estudio que avala la viabilidad de una propuesta, lo ponemos a disposición de la opinión pública; pero ellos vienen y, a puerta cerrada, nos piden que hagamos un acto de fe y eso me parece poco serio y un motivo más para pensar que todo esto es un absoluto teatro y una tomadura de pelo”, ha insistido.
Sobre el tren litoral, la dirigente popular ha advertido de que “hay que pasar de las palabras a los hechos”. “Tenemos un estudio de viabilidad supuestamente en marcha que no estará hasta diciembre de 2026; luego vendrá la tramitación ambiental, el anteproyecto, el proyecto y finalmente las obras, pero ¿cuántos años tienen que pasar para que tengamos ese medio de transporte ferroviario eficiente en esta provincia?” Y, mientras tanto, ha añadido, “¿cuáles son las soluciones que nos ofrecen a corto y medio plazo? ¿Cuáles son las medidas a implementar en la A-7? ¿Qué va a pasar con nuestros Cercanías?”, ha enumerado.
En relación con la red de Cercanías ha considerado insuficiente el desdoble de la vía desde Torremolinos hasta el Aeropuerto y ha instado al Gobierno a atender e intensificar la línea C-2 “para evitarnos también la saturación de la entrada a Málaga desde esa parte de la provincia, donde también, por cierto, la Junta de Andalucía está actuando en desdoblar esa carretera y, por tanto, atraerá a más flujo de coches y de vehículos”.
Por último, Navarro ha asegurado que, tras esta nueva reunión, “han quedado demasiados asuntos en el tintero pero, entre todo ese mar de dudas, lo que sí ha quedado clara es la falta de capacidad y de voluntad desde el Gobierno de España para resolver este gran problema de movilidad que tiene nuestra provincia”. “Vienen a justificar la parálisis por el análisis cuando los malagueños necesitan pasar de los papeles a las obras, de los informes a las adjudicaciones y de los problemas a las soluciones”, ha concluido.