
Navarro reivindica la bajada de impuestos como la mejor forma ...
Valora el éxito de la rebaja fiscal de Juanma Moreno con 1.000 millones de euros más recaudados en tres años frente a la recuperación de impuestos que propone el PSOE

Valora el éxito de la rebaja fiscal de Juanma Moreno con 1.000 millones de euros más recaudados en tres años frente a la recuperación de impuestos que propone el PSOE

Patricia Navarro pone en valor los 560 millones de euros articulados a través del Tercer Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad o la ampliación de hasta 300 plazas en residencias de la provincia financiadas al cien por cien por el Gobierno andaluz

Destaca que “la obra del nuevo centro de salud de Los Pacos estará adjudicada antes del verano”, avanzando que “la construcción de esta demandada infraestructura sanitaria, la primera que se hace en Fuengirola en 30 años, comenzará a lo largo del tercer trimestre”

Destaca que, “tras la inversión para conservación, accesibilidad y puesta en valor del conjunto arqueológico de Acinipo, la Junta emprende su cesión a la ciudad para que lo dote de contenido cultural”

Caetano reivindica que “Andalucía lidera ahora el número de jóvenes autónomos en España, al tiempo que la tasa de paro entre menores de 25 años ha bajado nueve puntos desde 2018”, señalando que “la Junta socialista debía 70 millones de euros a la UMA, deuda que ha sido saldada”

Valora la musealización de la estación Guadalmedina para exponer los restos hallados durante las obras del suburbano en 2019, celebrando también que se haya dado luz verde a la intervención en el tejado de la Catedral y el aumento de visitas registrado por los museos de la provincia

España denuncia que “el Gobierno de Sánchez ha sometido a Málaga a los mayores recortes ferroviarios de toda España sin un plan compensatorio, mientras que en Valencia sí ha reducido precios e impulsado alternativas”

Destaca “la voluntad política del Ejecutivo liderado por el PP para que la región crezca ahora por encima de la media estatal y haya dejado de estar a la cola en todos los indicadores importantes”, señalando el “avance significativo” de Málaga gracias al desbloqueo de proyectos históricos

Destaca que “el Gobierno andaluz del cambio es el más municipalista de la historia”, reivindicando los 173 millones invertidos en sanidad, los 164 millones para educación o los 304 millones en infraestructuras hidráulicas

Destaca que “a esta candidatura provincial al Parlamento andaluz nos duele Málaga y damos la cara por nuestra tierra, porque conocemos bien los problemas de sus municipios y vecinos, no tienen que venir a contárnoslos”

Carmona pregunta al líder del PSOE andaluz “qué le va a contar a los malagueños tras votar en contra en el Senado del trasvase de Iznájar, el saneamiento integral de la Costa del Sol, la desaladora de la Axarquía o la sustitución del puente de la Azucarera para evitar inundaciones”

Pérez de Siles destaca que “hablamos con datos en la mano al afirmar que la gestión del Ejecutivo de Juanma Moreno ha propiciado un salto cualitativo y cuantitativo; cumplimos los compromisos sin mentiras”, afirma

España subraya que Andalucía ha sumado 11.000 nuevos autónomos en el último año y se sitúa a la cabeza a nivel estatal, por delante de Cataluña y Madrid, señalando el liderazgo de Málaga como generador de oportunidades

La Comisión Redactora del Programa Electoral abordará desde hoy una serie de reuniones en todas las comarcas para estudiar las aportaciones de ciudadanos y colectivos de los diferentes sectores de la sociedad

Carmona valora que “el Gobierno del cambio es el más municipalista de la historia”, destacando la reducción de la deuda autonómica con los municipios en un 90%, el aumento de la Patrica o la aprobación de la LISTA

España y Cortés denuncian que, “tras darnos largas desde 2020 y afirmar incluso que estaban analizando las infraestructuras ferroviarias del país, ahora confiesen que “no les parece una actuación urgente ni relevante”

Pide a Sánchez que retome las inversiones y deje de favorecer a otros territorios por mero tacticismo político: “El crecimiento de población en la provincia reclama mejores infraestructuras”, advierte

Ruiz valora “el compromiso del Gobierno andaluz del cambio para dignificar la labor del profesorado, primero reconociendo su condición como autoridad pública y ahora equiparando su salario con la media nacional”